Invierno 2010
¡Bienvenidos a Nuestra Primera Edición de Adentro de la Círculo!
Tabla de contenidos
Contando Nuestras Historias
Giles Benson, Participant
Adrianna Navia-Lopez, Participant
Jane O. Smith, Facilitator
Leslie Eure, Participant
Agrandando el Círculo: Aumentando la Participación del Personal
¡Queremos Saber de Usted!
¡Conozca a Nuestro Personal!
Hola,
El año pasado, el Abogado General Eric Holder, de los Estados Unidos, dijo:
"A pesar que esta nación se ha enorgullecido declarando que es un crisol de razas y etnicidades, en lo que respecta a las razas siempre hemos sido, y creo que continuamos siendo en demasiados aspectos, esencialmente una nación de cobardes. . . . La raza es un tema con el cual siempre nos sentimos incómodos y, dada la historia de nuestra nación, en algunos aspectos eso es entendible. . . . Si vamos a progresar en este área, debemos sentirnos lo suficientemente cómodos entre nosotros y tolerarnos lo suficiente como para poder tener conversaciones francas sobre los temas raciales que continúan siendo divisorios para nosotros".
MCPS enfrenta el tema de raza y etnicidad como una barrera que en muchos aspectos se interpone al rendimiento académico. Apenas en los últimos 12 meses, más de 1,600 padres, estudiantes, maestros y dirigentes escolares diversos han participado en el tipo de conversación descrita por Holder. Board of Education, el Equipo de Liderazgo de Office of the Chief Operating Officer, estudiantes de escuelas de enseñanza media y de secundaria con distintos antecedentes y niveles de rendimiento, padres que no hablan inglés y raramente participan en eventos escolares, maestros, personal de servicio de edificios, presidentes de asociaciones de padres y maestros (Parent Teacher Association-PTA) y directores de escuelas se han reunido para sanar heridas e inspirar a sus comunidades.
Todavía falta mucho por hacer. Durante una reciente Reunión de Planificación Para Acción, uno de los participantes compartió con el grupo que, a pesar que se siente cómoda hablando sobre el tema racial con otras personas dentro de su propio circulo, no se siente con la suficiente confianza como para hablar de sus experiencias con su esposo y con amigos. Esperamos que Adentro del Círculo le sirva para aumentar su nivel de confianza—y el de usted también—para poder de esa manera llevar las conversaciones desde los confines protegidos de los círculos de estudio hasta un lugar más abierto en nuestra comunidad.
Adentro del Círculo ha sido diseñado como un foro para compartir historias, ideas y preguntas. Al igual que los programas de los Círculos de Estudio, ¡esto nos pertenece a todos!
John y Ruby
Coordinadores del Programa Círculos de Estudio
"Yo soy un Vivo Ejemplo" – Giles Benson, director interino, Department of Recruitment and Staffing.
Durante mis primeros 58 años, yo no tenía conocimiento de que la raza tuviera ningún tipo de impacto en mi vida. Estaba ciego a la realidad de que mi blancura confiriera en mí ventajas no disponibles para personas de diferentes antecedentes raciales o étnicos. Racialmente, yo he vivido mi vida en relativo aislamiento. Mientras que en mis estudios siempre estuvieron presentes compañeros de otras razas, hasta ahí llegaba mi integración racial. Mis padres nunca hablaban de temas raciales y yo continué perpetuando esas mismas destrezas de crianza mientras criaba a mis propios hijos.
Mi vida ha sido claramente dividida entre escuela/trabajo y "vida fuera de la escuela/trabajo". Al hacer memoria me doy cuenta que las actividades sociales no han sido integradas. Únicamente a través de las actividades, deportes, etc., de mis hijos, había algún tipo de evidencia visual de interacción racial.
Yo soy un vivo ejemplo de que "es a quién conoces y no cuánto sabes" que comenzó mi carrera en MCPS. Al quitarme la venda de los ojos, puedo notar que al principio de mi empleo mi privilegio de ser blanco funcionaba fuertemente. Fue el punto de apoyo que determinó quién soy y dónde me encuentro en la actualidad. Creo que ser consciente de esta ventaja invisible es MI FORMA de convertirme en un líder más efectivo.
Espero que al continuar dialogando sobre el tema de la raza, yo pueda convertirme en un mejor líder con mejores destrezas interpersonales y un mejor entendimiento de consciencia cultural.
"Mis Reflexiones" – Adrianna Navia-López, Participante
Desde que participe en el Circulo de Estudio de Rosemary Hills, he notado más alrededor del mundo que me rodea y en mí. Soy más consciente de cuán dividida está la gente en términos de raza. Yo soy de Colombia, y antes de participar en el Círculo de Estudio, yo me consideraba ser blanca—porque allá yo soy considerada blanca, no hispana o latina. Después de participar en el Círculo de Estudio, entiendo mucho más acerca de cómo la gente percibe el mundo y cómo forman sus estereotipos de raza y color de piel. El Circulo de Estudio realmente me abrió la mente a cómo hablar sobre el tema de la raza y a enfrentar a las personas sin ofenderlas. Antes, la raza era un tema que yo no quería tocar, no sabía cómo hablar sobre eso, pero ahora me siento más valiente.
Un día, yo estaba llegando tarde para tomar el autobús de traslado (Shuttle) en el aeropuerto donde trabajo y escuche a una mujer decir "No la espere; ella es blanca", refiriéndose a mí. La enfrenté y le pregunté por qué había dicho eso. Un año atrás, nunca se me hubiera ocurrido hacer eso. A veces veo así invertido al racismo—afroamericanos con hispanos, afroamericanos con blancos. Me gustaría que todos tuvieran la oportunidad de participar en Círculo de Estudio de Estudio; les abrirá la mente.
Fue una experiencia iluminadora, una experiencia enriquecedora. Voy a tener una mejor oportunidad de hablar con el director de la escuela de mi hijo. No me sentiré tan intimidada, no voy a reprimir mi acento o sentirme nerviosa por mi inglés. Realmente he valorado el Circulo de Estudio—cómo la gente desea participar en la escuela de sus hijos, y compartir sus experiencias. Yo quiero que mi hijo trate igual a todo el mundo. Especialmente después de haber participado en el Círculo de Estudio, no tengo miedo de hablar sobre el tema de la raza. Hasta le he recomendado el programa de Círculos de Estudio a mi amiga que vive en Fairfax County.
.
"Se Te Debe Enseñar Cuidadosamente" – Jane O. Smith, Facilitadora
Me acuerdo haber escuchado la banda sonora de "Pacífico Sur" cuando era pequeña, y la letra que decía "Se Te Debe Enseñar A Odiar y a Temer… Se Te Debe Enseñar Año Tras Año… Hay Que Grabártelo En Tu Querido y Pequeño Oído… Se Te Debe Enseñar Cuidadosamente". Mi experiencia de vida me informa que eso es cierto.
Como una de las facilitadoras de los Círculos de Estudio, yo puedo ayudar a otros a entender por qué ellos están creando estas barreras—y puedo ayudar a que comience el proceso de sanamiento. El contenido y los ejercicios conducen a la autoexpresión y a un diálogo profundo dentro de un ambiente honesto y protegido. Esto no es poca cosa. Es algo poderoso y es mi función.
Es un gran placer ver crecer a los participantes, valientemente expresando lo que piensan. Como una de las facilitadoras, tengo el privilegio de fomentar conversaciones sobre raza y etnicidad y cómo a veces las mismas se interponen en el avance de los estudiantes. Al compartir el entendimiento de las barreras, comenzamos a formular estrategias para superarlas. Si hago bien mi trabajo, hasta la creatividad y la pasión de las personalidades más calmadas saldrán a relucir.
Oscar Hammerstein nos desafía a afirmarnos mutuamente en vista de nuestras diferencias. Los Círculos de Estudio nos dan un equipo de herramientas para suscitar nuevas formas de pensar y de actuar, para que nuestros hijos puedan aceptar el aprendizaje como algo positivo, sin importar de dónde provienen o cuál es su apariencia. ¡Me siento verdaderamente bendita y humilde por ser parte de este emprendimiento maravilloso!
"Dando la Bienvenida Activamente a los Padres de Tilden Middle School" – Leslie Eure, Participante
Como parte de una minoría, yo ya me sentía sensibilizada a los prejuicios raciales y culturales y a los estéreotipos. Sin embargo, aprendí tanto de los otros participantes en mi Circulo de Estudio en Tilden, y en realidad aprendí algunas cosas sobre mí misma (los estéreotipos tanto positivos como negativos que acarreo sobre otros grupos). Creo que la experiencia me ayudó a crecer como individuo y como madre. Por ejemplo, como resultado de pasar semanas juntos, nuestro Círculo de Estudio formó dos nuevos grupos para la escuela. Uno de ellos, tentativamente llamado "Comité de Bienvenida", aumentará aún más la comunicación con los padres y su participación en actividades escolares.
El Comité de Bienvenida servirá como un recurso adicional para nuestra escuela ayudando y aportando apoyo directo a familias que recién se incorporan a Tilden. Estas nuevas familias incluyen aquellas de estudiantes que ingresarán al Grado 5 y cualquier familia con transferencia de otras escuelas en MCPS, escuelas privadas o del extranjero. Esto se basa en la necesidad identificada de asegurar que todas las familias sientan una conexión con nuestra diversa comunidad escolar. Nosotros deseamos ayudar a las familias que pueden estar atravesando barreras culturales y/o lingüísticas, para que estén mejor informados e involucrados en nuestra escuela. Además, esperamos que esa conexión más estrecha, suplementada por un grupo de apoyo formado por padres, aumente el éxito y mejore la calidad de educación para todos nuestros estudiantes.
Yo me he incorporado al nuevo Comité de Bienvenida, y espero que tanto los padres nuevos como aquellos que ya hace tiempo que están aquí vean esto como una oportunidad de apoyo y/o para compartir información para beneficio de sus propias familias y para beneficio de nuestra comunidad escolar.
En los últimos años, muchos planes de acción han citado la necesidad de que un número mayor de miembros del personal participe en el proceso del Círculo de Estudio. Padres, estudiantes, administradores y maestros han comentado que para poder efectuar un cambio significativo y perdurable en el sistema escolar, más miembros del personal deben tener acceso a la expansión de consciencia y relaciones positivas que se desarrollan en los Círculos de Estudio.
De los 419 participantes que estuvieron en los Círculos de Estudio el otoño pasado, 65 por ciento fueron miembros del personal, en comparación al 18 por ciento el año anterior. ¡Eso significa un aumento del 47 por ciento! De hecho, una subvención reciente recibida de Paul J. Aicher Foundation permitía que todos los miembros del personal de Glen Haven Elementary y 34 maestros del Círculo de Estudios de Earle B. Wood participaran en Círculos de Estudio.
Además, las escuelas y los equipos directivos están adoptando una actitud mas completa para implementar el modelo de los Círculos de Estudio.
Envíenos historias que capten su experiencia con el Circulo de Estudio—qué impacto ha tenido en su vida, en su forma de pensar, en lo que usted ha notado, y en qué forma lo/a ha cambiado. Incluya cualquier momento que quedó grabado en su mente o cualquier anécdota que le gustaría compartir.
Por favor envíe su historia, su nombre, el Círculo de Estudio en la que usted participó y su información de contacto a la editora, Kathrin Gilbert, kathrin_gilbert@mcpsmd.org, si desea que aparezca en el próximo boletín.
John Landesman, Coordinador de Programa: Antes de llegar a Montgomery County Public Schools, John era director de Community Assistance for Everyday Democracy, a una organización nacional que provee asistencia técnica a comunidades de todo el país en asuntos tales como relaciones raciales, inmigración, reforma educacional y relaciones entre la policía y la comunidad. John también es el director fundador de Diálogo Sobre Racismo y Relaciones Raciales en Toda la Comunidad (Community Wide Dialogue on Racism and Race Relations) en la parte central de Nueva York. Él vive en Silver Spring y tiene hijos en MCPS.
Ruby Rubens, Coordinador de Programa, Ruby reside en Montgomery County desde hace más de 40 años. Toda su vida adulta ha sido dedicada al activismo comunitario, cívico y político. Ruby ha trabajado muchas horas como voluntaria en su fuerte apoyo a una educación pública de calidad. En su vida profesional ella ha prestado sus servicios como instructora federal de las leyes de seguro social (Social Security) y como analista con Office of Personnel Management. A nivel local, se desempeñó como primer gerente de equidad en la vivienda (Fair Housing Manager) para Montgomery County, asistente especial para Neal Potter, Ejecutivo de Montgomery County y mediadora con el Consejo de Educación de Montgomery County. Después de haber sido expuesta al programa de Círculos de Estudio, ella está convencida de que este es el proceso más productivo para enfrentar las barreras que se interponen a la educación, especialmente aquellas que tienen que ver con raza y etnicidad.
Laurene Thomas, coordinadora de servicios comunitarios para los padres (Parent Community Coordinator), Department of Family and Community Partnerships: Laurene, que es una de las personas principales que facilitan el programa, ha estado trabajando con los Círculos de Estudio desde 2002, cuando por primera vez facilitó un diálogo comunitario a través de Impact, Silver Spring. Como coordinadora de servicios comunitarios para los padres que trabaja con el sistema escolar, ella sirve como puente entre el hogar y la escuela, trabajando con los padres y el personal de la escuela para facilitar la participación de los padres y para ayudar a las familias a entender cómo funciona el sistema escolar. Apasionada por su trabajo con los Círculos de Estudio, ella valora el proceso por que permite a las personas entenderse a sí mismas y entender el mundo. Ella cree que el trabajo no solamente impacta a su generación, pero tendrá impacto en generaciones futuras.
Alex Cartagena, asistente de programa y miembro de AmeriCorps: Alex está en su segundo año con el programa de Círculos de Estudio. Recibió un título de McDaniel College, con especialización en ciencias políticas e historia, y disfruta de poder usar su área de enfoque--la aplicación de la teoría política en la sociedad moderna--en su trabajo con los Círculos de Estudio. Le agrada trabajar con comunidades de todo Montgomery County y anticipa el placer de ver cómo el programa se desarrolla en los próximos años. También trabaja con Everyday Democracy, como asociado de adiestramiento, con la esperanza de continuar su carrera creando diálogos raciales.
Katherine García, asistente de programa y miembro de AmeriCorps: Recientemente, Katherine se graduó de University of Maryland, College Park, con doble especialidad--en justicia penal y criminología y en inglés. Comenzó a interesarse en los Círculos de Estudio porque su meta es romper barreras dentro del sistema escolar de MCPS. Además, ella encuentra que el proceso esclarecedor y se da cuenta que ofrece a sus participantes y al personal una multitud de perspectivas. Ella está entusiasmada con la perspectiva de hacer una diferencia en el sistema escolar y anticipa con agrado facilitar algunos Círculos de Estudio en el futuro.
Kathrin Gilbert, asistente de programa y miembro de AmeriCorps: Habiéndose incorporado un poco tarde al personal del Círculo de Estudio, ¡Kathrin está trabajando fuertemente para ponerse al día con el programa! Ella es nativa Takoma Park, Maryland, regresando después de haberse graduado de Guilford College, en Greensboro, North Carolina. Los Círculos de Estudio le ofrecen una oportunidad emocionante para aplicar los conocimientos adquiridos a través de su título en estudios sobre la paz y el conflicto. Kathrin está entusiasmada con la perspectiva de aprender más acerca de facilitación y sobre el proceso de ayudar a otros a vincularse.
Roberto Goeke, asistente de programa y miembro de AmeriCorps: Rob llego al Círculo de Estudio con diversos antecedentes profesionales en organizaciones sin fines de lucro, en el ámbito político y en el área de relaciones públicas. Graduado de McDaniel College en 2007, Rob espera poder usar su experiencia en los de Estudio para conseguir una carrera en el campo de la enseñanza.
Back to the Top